Ya se ha visto que el cálculo de las necesidades
operativas de fondos es un factor de gran importancia en la previsión de
tesorería de la empresa, siendo muy sensible a los cambios operativos que se
puedan producir.
En este cuadro, indico sólo los principales factores:
Desde el punto de vista de eficiencia, podemos pensar
que cuanto menores sean las NOF, mejor, en cuanto que, si consigo cobrar de mis
clientes al contado , pagar más tarde a los proveedores y darle mucha rotación
a las existencias, se me generará incluso un aumento de la tesorería; por ello, en nuestras previsiones hemos de
incluir, no sólo el aumento de ventas, sino tener en cuenta que este aumento
normalmente nos obliga a mantener un activo más alto y, por tanto, un aumento
de pasivo para financiarlo …esto son las NOF, las necesidades a corto plazo.
Por supuesto, hay otros factores que pueden influir,
como el momento del ciclo productivo (en
expansión, puede parecer lógico que aumente el periodo de pago a proveedores y
viceversa) y, por tanto, influir en el corto plazo de forma directa.
El fin del cálculo de las nof es tenerlas previstas
con la suficiente antelación de poder actuar y negociar la financiación
necesaria a corto plazo.
Con este post, se acaba la serie sobre las nof, espero os haya sido de ayuda,