![]() |
Criterios contables |
En este post ofrezco unos ejemplos sencillos que permiten consolidar los conceptos de activo/pasivo(balance) /gastos/ingresos(cuenta de pérdidas y ganancias), vistos en post anteriores y el cumplimiento de las condiciones para ser registrados como tales,
1.-Compra de un
inmovilizado a crédito por importe de 20.000 euros.
El inmovilizado
es un ACTIVO (en cuanto es un bien controlado económicamente por la
empresa y con éste, la empresa puede obtener beneficios económicos) y la deuda
ante el proveedor cumple con la definición de PASIVO. Además, la
valoración es fiable y está cuantificada. Cumple las condiciones para
registrarlo como activo y la deuda como pasivo.
Si, en este
mismo ejemplo, el pago fuera con efectivo, se produciría también la baja de
otro ACTIVO
(la tesorería).
2.-Venta de productos a
crédito por 2.000 euros.
ACTIVO es el crédito con clientes, INGRESO es la venta.
3.-Se recibe una nave en
donación.
ACTIVO es la nave; INGRESO IMPUTADO AL PATRIMONIO NETO por la donación recibida.
Por su parte, con el paso del tiempo, la
amortización de la nave será un GASTO y lleva consigo una REDUCCION
del ACTIVO.
4.-Devolución de
aportaciones a socios que estaban pendientes de pago.
La deuda con socios es un PASIVO y la devolución de
aportaciones es una DISMINUCION DEL PATRIMONIO NETO.
5.-Ordenador de 15 años de
antigüedad recibido.
No se registra
como activo ya que difícilmente se pueden obtener beneficios por su uso o
venta; no cumple las condiciones para considerarlo activo.
6.-Una obligación presente
que se estima mediante un importe fiable.
Es un GASTO
y se genera un PASIVO.
Espero os haya sido de utilidad,hasta la próxima!