![]() |
Planificación financiera |
La previsión
financiera no es un estado contable como, por ejemplo ,el balance o la cuenta
de pérdidas y ganancias y no estamos obligados a presentarlo ante ningún Registro
ni la aeat, aunque sí nos la pedirá la entidad financiera cuando solicitemos
financiación con el fin de confirmar la viabilidad del proyecto);
la
planificación financiera es, simplemente
,una herramienta de la dirección financiera de una empresa y debería reflejar las líneas estratégicas y las políticas a
corto plazo y largo plazo, proporcionándonos información sobre la evolución de
la empresa en función de los parámetros que se incluyan en ella.
Como
herramienta de trabajo, el objetivo es crear una simplificación de la realidad, con unos cuantos factores clave:
ventas, márgenes, periodo de cobro…que nos permitan detectar las necesidades de
financiación o excedentes que nos generan las políticas previstas y/o nuevas
inversiones. A su vez, nos permite la medición y control de las decisiones
implantadas e incluidas en el modelo.
Esta simplificación
implica cierta pérdida de fiabilidad de los datos pero, a cambio, permite
modificaciones sobre los parámetros del modelo y la obtención de una respuesta
inmediata sobre rentabilidad para el accionista, financiación…
Sí es
importante que, al menos en un primer paso previo, que la previsión no sea, por
tanto, ni demasiado compleja (ya que nos llevaría a enfrascarnos en detalles,
por ejemplo, en líneas de productos y nos perderíamos en el análisis) ni
tampoco demasiado positiva ya que como instrumento de trabajo, no nos serviría
en cuanto me alejaría de la realidad. En todo caso, es mejor empezar por un modelo
simplificado y, si funciona, ir complicándolo dándole más dosis de realidad.
Para construirlo,
es conveniente fijar determinadas políticas a corto plazo (política crediticia
con clientes y proveedores, mínimo de tesorería, stock mínimo…) y de largo
plazo (desde nuevas inversiones que se quieren realizar, hasta la política de
dividendos)...Todo ello integrado en el modelo nos permitirá determinar las
necesidades de financiación ó la capacidad de generar fondos de nuestra empresa
y medir los resultados de las decisiones implantadas.
Por tanto, la
planificación financiera es determinante para la mejora en la toma de
decisiones orientadas a conseguir el objetivo en la empresa.
¿Tenéis vuestra
planificación?