En este post
vemos la cuenta de pérdidas y ganancias; mientras que el balance de situación
nos da una visión estática sobre la situación económica y financiera de la
empresa, la cuenta de pérdidas y ganancias nos da una visión dinámica: nos indica
la variación en un periodo, teniendo en cuenta la corriente de ingresos y
gastos, nos indica la variación patrimonial en un periodo determinado.
lunes, 30 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
UNA APROXIMACION AL PER (“Price Earnings Ratio")
Es
un multiplicador de referencia del valor de una empresa y uno de los ratios bursátiles
más utilizados en la valoración relativa de las acciones.
Indica la
relación entre precio y beneficio ó, dicho de otra forma, cuántos años de
beneficio se pagaría por anticipado al comprar la empresa; el tiempo que se
tardaría en recuperar la inversión.
miércoles, 18 de abril de 2018
LAS NOF (2ª PARTE)
En el post
anterior NOF 1ªparte, hemos visto que dentro del ciclo corto se pueden
generar unas NOF que, en el caso de ser positivas, nos obligan a buscar financiación
negociada con el banco.
domingo, 15 de abril de 2018
BALANCE DE SITUACION
Hoy el post es
muy básico sobre contabilidad y, por tanto, lo ubicaré en la pestaña de
iniciación.
![]() |
Contabilidad/Balance de situación |
El objetivo de
la contabilidad es registrar la actividad de la empresa basándose en un soporte
documental y de ella se derivan los estados contables; los más importantes,
balance de situación y pérdidas y ganancias.
La correcta interpretación de
éstos, nos llevará a entender la realidad de la empresa y predecir las
necesidades que van a surgir, observar desviaciones, equilibrio de las masas
patrimoniales…
jueves, 12 de abril de 2018
ANALISIS DE LA RENTABILIDAD
![]() |
Económica/ Financiera |
En anterior
post Rentabilidad económica vs financiera,quedé pendiente de analizar las expresiones de la
rentabilidad económica y financiera de manera que se pudiera entender mejor los
factores que generan la rentabilidad y en qué medida afectan a ésta;
Es de suma importancia ya que, para una empresa es de máximo interés conocer dónde se genera el beneficio y cómo se obtiene.
miércoles, 11 de abril de 2018
OBLIGACIONES FISCALES ABRIL 2.018
Os dejo el link
a las obligaciones fiscales en abril 2.018, a través del enlace de la página de
la AEATABRIL 2.018
Para la
confección de la declaración en las oficinas de la
Agencia, el plazo es del día 10 de mayo al 2 de julio (la petición de
cita previa para esta opción presencial es desde el día 08 de mayo hasta el 29
de junio).
Este 4 de abril
comenzó la campaña de renta y patrimonio 2.017 con el lanzamiento de la app para móviles.
Los principales hitos a tener en cuenta son los siguientes:
La campaña de
renta empieza el 4 de abril (para presentar por teléfono y la web) y acabará el
2 de julio, aunque desde el 15 de marzo hay posibilidad de descargar la app aplicación móvil “Agencia Tributaria”, el acceso a datos fiscales y solicitud número de
referencia para gestionar su declaración.
También desde
el 4 de abril se puede solicitar cita previa a través del
plan “Le llamamos” (le llaman a Usted para confeccionar la declaración
por teléfono, ó pueden llamar directamente, modificar datos y se la presentan).
La cita previa
se puede solicitar por la App “Agencia tributaria”, internet o por teléfono.
El último día
para domiciliaciones en rentas a ingresar es el 27 de junio.
Os dejo el vínculo
al calendario de la Agencia Tributaria ; fechas campaña Renta 2.017
Espero os sea
de utilidad
domingo, 8 de abril de 2018
RENTABILIDAD NOMINAL VS RENTABILIDAD REAL
![]() |
Rentabilidad nominal/real |
La rentabilidad nominal nos indica el porcentaje de beneficio que nos
devuelve una inversión y se expresa referido a periodos anuales (Tipo de
interés nominal o TIN).
Por otro lado, la rentabilidad real tiene en
cuenta el efecto de la inflación, de los impuestos, y de comisiones y gastos que
pueda haber asociados a la inversión y que minorarán la rentabilidad nominal.
miércoles, 4 de abril de 2018
LAS N.O.F (Necesidades operativas de fondos) 1ªparte
Las N.O.f
(necesidades operativas de financiación), son un concepto de inversión/activo.
Son las inversiones netas necesarias para financiar las operaciones corrientes
de la empresa, una vez deducida la financiación espontánea por las propias
operaciones; son las necesidades de ciclo corto.
La empresa,para
el desarrollo de su actividad, necesita financiar su activo circulante
(básicamente, existencias, clientes y tesorería). Una parte es financiado con
el pasivo circulante de forma espontánea y el resto, constituyen las N.O.F,
para las cuales, hemos de buscar financiación expresa.
Por tanto, las
N.O.F se podrían expresar mediante la siguiente:
N.O.F. = Existencias + Clientes + Tesorería –
Pasivo Espontáneo(*)
martes, 3 de abril de 2018
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)