En el post
anterior NOF 1ªparte, hemos visto que dentro del ciclo corto se pueden
generar unas NOF que, en el caso de ser positivas, nos obligan a buscar financiación
negociada con el banco.
En este
post, comparamos las NOF (necesidades operativas de financiación),con el FM (fondo
de maniobra) y la relación entre ambos conceptos ya que, mientras que las NOF
son un concepto de activo, de riqueza, de lo que tengo, el fondo de maniobra es
un concepto de pasivo, de financiación, de cómo se financia el circulante.
En algunas
empresas, podrían coincidir el FM con las NOF, pero no necesariamente. En ambos
conceptos, el AC es el mismo, pero la diferencia puede venir por el pasivo.
Realmente, las
NOF pueden ser financiadas por Fondo de maniobra (parte del pasivo a largo
plazo que financia el activo circulante),
O, pueden
ser financiadas por deuda a corto plazo negociada, o por ambas, de manera que
llegamos a la siguiente expresión:
Cuando la
empresa no llega a cubrir su ciclo normal de actividad con los pasivos a corto
plazo, recurre a la negociación a corto plazo con coste explícito.
El cuadro
comparativo sería el siguiente:
Los
siguientes cuadros ilustran las dos situaciones que pueden darse en cuanto a la
relación NOF/ FM y su interpretación:
O, el caso
contrario,
Ha sido un
post un poco largo, pero espero os haya gustado. En el siguiente post de esta serie,
hablo de los factores que influyen en las NOF, ¡no os lo perdáis!