Las N.O.f
(necesidades operativas de financiación), son un concepto de inversión/activo.
Son las inversiones netas necesarias para financiar las operaciones corrientes
de la empresa, una vez deducida la financiación espontánea por las propias
operaciones; son las necesidades de ciclo corto.
La empresa,para
el desarrollo de su actividad, necesita financiar su activo circulante
(básicamente, existencias, clientes y tesorería). Una parte es financiado con
el pasivo circulante de forma espontánea y el resto, constituyen las N.O.F,
para las cuales, hemos de buscar financiación expresa.
Por tanto, las
N.O.F se podrían expresar mediante la siguiente:
(*)La financiación espontánea es la que se obtiene sin coste explícito (por
ej, la obtenida por el pago a un proveedor a un plazo determinado, el pago a
trabajadores a mes vencido o el pago de Seg.social...), mientras que la expresa
lleva asociada un coste, no tiene por qué coincidir con el ciclo productivo y puede
ser a corto o largo plazo.
En una visión más práctica, y en términos de variaciones, cuando hago una
previsión asociada al aumento de ventas, es lógico pensar que mis balances
(en términos operativos),van a crecer (las
existencias, la tesorería, las cuentas de clientes y proveedores y, en
definitiva, el circulante de la empresa); sería interesante en este punto
analizar las circunstancias que hacen aumentar las ventas.
Si, por ejemplo, este aumento de ventas se debe a una necesidad puntual
de atender un pedido urgentemente es fácil que , para ello, los mandos
intermedios se vean forzados a reducir los plazos de pago a proveedores con
lo que , el aumento del activo circulante sea menor al aumento del pasivo
circulante y, por tanto, sea conveniente tener prevista la necesidad de
fondos. Las N.O.F me indican la caja que necesito para financiar ese
crecimiento.
De ahí la importancia de las N.O.F que , junto al estudio/comparación con
el Fondo de Maniobra , nos permitirá conocer la liquidez de la empresa.(haré
una comparativa N.O.F / F.M en otro post)
En cuanto a las N.O.F , llevándolo a dos extremos opuestos,podrían darse estas situaciones:
CASO 1:
CASO 2:
De aquí la importancia de tener reflejado en el modelo de previsión y
concienciar a los mandos intermedios de la importancia de los periodos de
pago /cobro establecidos en cuanto que las variaciones de éstos plazos pueden
exigir la búsqueda de financiación negociada adicional que, en ningún caso,
puede sorprendernos, sino al menos, tenerla prevista.
Por ello, la incorporación de los factores que influyen en las NOF en
nuestro modelo de previsión, nos puede evitar problemas de liquidez.
Gracias por leerme,
|