![]() |
Rentabilidad nominal/real |
La rentabilidad nominal nos indica el porcentaje de beneficio que nos
devuelve una inversión y se expresa referido a periodos anuales (Tipo de
interés nominal o TIN).
Por otro lado, la rentabilidad real tiene en
cuenta el efecto de la inflación, de los impuestos, y de comisiones y gastos que
pueda haber asociados a la inversión y que minorarán la rentabilidad nominal.
Es decir, la
rentabilidad nominal corregida nos dará nuestra rentabilidad real.
Por partes,
La inflación hace que
el dinero tenga distinto valor en el tiempo, de forma que, el importe de una
inversión en términos nominales a fecha de HOY no será el mismo en
términos reales en el momento en que la recibamos de forma efectiva (no son lo
mismo 100 euros a fecha de hoy que 100 euros dentro de 1 año, cuando los reciba),y
ese efecto del paso del tiempo hay que corregirlo.
Además, hay que
corregir gastos y comisiones que puedan ir asociados a la inversión.
La mejor forma de entender la diferencia entre el interés nominal y el interés
real es mediante un ejemplo numérico práctico,
Inversión de 1.000
euros a un año y a un tipo nominal de 2,3% anual, el IPC proyectado para este
año de 1,8% y lleva asociadas comisiones por 20 euros.
CONCEPTOS
|
NOMINALES
|
|
Rentab.nominal
(TIN)
|
2,3%
|
230 euros
|
Ipc proyectado
|
1,8%
|
-180 euros
|
Comisiones y gastos
|
20 euros
|
-20 euros
|
Rentabilidad real
|
0,3%
|
30 euros
|
Con lo cual, en el ejemplo,
hemos pasado de una rentabilidad nominal de un 2,3% a una rentabilidad en
términos reales de un 0,3%.
Además, no hay que perder de
vista el pago de impuestos asociados al rendimiento
que no he incluido en el ejemplo, pero no hay que perder de vista; éstos se
pagarán sobre la rentabilidad nominal que percibas, no por la real, con lo que
ésta rentabilidad real será todavía menor.
Espero os haya sido útil,